La exposición "El Real Sitio de El Pardo. Imagen Gráfica VII. Homenaje a Miguel Suárez" (del 7 al 30 de septiembre).
Sábado 9: Visitas guiadas "Descubriendo El Pardo histórico a través de las nuevas tecnologías",
a cargo de Doña María Luisa Walliser (profesora de la Universidad Rey
Juan Carlos y miembro del Instituto Universitario La Corte en Europa)
En
el transcurso de un paseo, descubriremos, con el apoyo de las nuevas
tecnologías (Realidad Virtual y Realidad Aumentada), diferentes aspectos
de El Pardo histórico de los siglos XVII y XVIII. Exploraremos tanto su
trazado y arquitectura original, cómo la corte que en ella habitaba.
Los
más pequeños podrán disfrutar de un particular recorrido tachonado de
pistas ocultas y en que podrán interactuar con los diferentes espacios y
personajes de la época.
Actividad para niños de 6 a 12 años. Duración aproximada: 60 minutos. Número de plazas: 15
Hora y lugar de encuentro: 16:30 h. Puerta del Centro Sociocultural Alfonso XII.
Actividad para adultos. Comienzo a las 18:00. Duración aproximada: 90 minutos. Número de plazas: 20.
Hora y lugar de encuentro: 18:00 h. Puerta del Centro Sociocultural Alfonso XII.
Para
la actividad de adultos se recomienda la instalación en sus smartphones
o tablets del programa Aurasma, disponible para teléfonos Android y
iPhone.
Inscripciones por correo electrónico a realsitiodeelpardo@gmail.com indicando los nombres de los participantes.
Actividad realizada en colaboración con el Centro Juvenil El Pardo
Sábado 16: “El Pardo en la pintura. Imágenes poco conocidas”, a cargo de Don Juan Hernández Ferrero, arquitecto.
Sábado 23: “El Pardo en la poesía”, a cargo de Don Miguel Ángel Cervantes Almodóvar, poeta.
Sábado 30: “La ermita y la imagen de Nuestra Señora de El Torneo”, a cargo de Don Javier Fernández Fernández, archivero y responsable del blog Memoria Virtual de El Pardo.
Las conferencias de los días 16, 23 y 30 tendrán lugar en el Centro Sociocultural Alfonso XII a las 18:30 h.
No hay comentarios:
Publicar un comentario